
PLAN DE CUIDADOS

Existen dos tipos de planes de cuidados:
- Planes Individualizados. Documentan la valoración, diagnósticos, resultados NOC e intervenciones NIC para un paciente particular.
- Planes Estandarizados. Los planes estandarizados son protocolos generales perfeccionados, que resultan útiles cuando los problemas son predecibles en relación con una respuesta humana alterada. La ventaja de estos planes es que son más eficaces y facilitan el ejercicio clínico. Sin embargo, estos planes tienen que individualizarse para dar respuesta a las necesidades particulares de cada paciente.
El enfermero tiene toda la responsabilidad en la ejecución del plan, pero incluye al paciente y a la familia, así como a otros miembros del equipo. En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona tratada.
De las actividades que se llevan a cabo en esta fase se debe mencionar la continuidad de la recogida y valoración de datos, esto es debido a que por un lado debemos profundizar en la valoración de datos que quedaron sin comprender, y por otro lado la propia ejecución de la intervención es fuente de nuevos datos que deberán ser revisados y tenidos en cuenta como confirmación diagnóstica o como nuevos problemas.